Petstar
- Sustentabilidad Taller
- 16 may 2017
- 2 Min. de lectura
El pasado martes 2 de mayo, el taller de sustentabilidad realizó una visita al centro de reciclado Petstar, ubicado en la ciudad de Toluca. Esto con el fin de informarnos y aprender sobre el proceso que se lleva a cabo para reciclar las botellas de PET y lo que tenemos que hacer nosotros como consumidores para hacer este proceso mucho más fácil. Al llegar, vimos un video sobre la empresa en general y cómo funciona. Petstar es considerada la Planta de reciclado PET grado alimenticio más grande del mundo y cuenta con diversos reconocimientos. Posteriormente tuvimos una corta visita a la azotea verde del edificio de la planta de reciclaje. Esta terraza cuenta únicamente con plantas suculentas y cactáceas, que retienen el agua y por ello es más fácil cuidarlas. Además de ayudar al ambiente, la terraza también permite a la empresa recolectar agua de lluvia para su posterior uso.
Ya dentro de la planta de reciclaje, aprendimos sobre el proceso que se lleva a cabo para reciclar las toneladas de PET que recibe diariamente Petstar, y así poder convertirlas en resina que se utiliza para crear nuevas botellas. El proceso se divide en 12 pasos:
1. Almacén de materia prima
2. Alimentación (ingresar las botellas a las máquinas de reciclaje)
3. Prelavado
4. Detección (se separan botellas de otros materiales)
5. Molienda
6. Lavado
7. Secado
8. Detallado final
9. Almacén de hojuela
10. Extrusión (se funde la hojuela y se transforma en resina)
11. Policondensación (se le da mayor resistencia a la resina)
12. Almacenamiento y embarque
Cabe destacar que también aprendimos sobre la manera correcta de desechar un envase de PET. Se debe vaciar el contenido, aplastar la botella, cerrarla y depositar en el contenedor adecuado (NO enjuagarla). Al llevar esto a cabo, hacemos que el enorme proceso de reciclaje sea mucho más rápido y eficaz, y a nosotros solamente nos toma unos cuantos segundos.
Commentaires