Camino a Salazar-Alferezr 162, Santa Maria Atarasquillo, 52050 Lerma, MEX.

Nuestros
proyectos
Botes de PET
Con la reutilización de las botellas de PET usadas en nuestras casas y en la escuela, así como en nuestra vida cotidiana, junto con otros materiales reutilizados. Realizamos botes para poder darles un uso a estos materiales que vaya a ser para nuestro beneficio y utilidad.
Para esto, en las botellas recolectadas, realizamos hoyos, por los cuales pasarán los alambres, para realizar una estructura muy parecida a un bote de basura.

Fungicidas
Este proyecto consiste en preparar, un fungicida con materiales naturales para eliminar hongos y evitar un daño a la planta.
La mezcla de este consiste en: ocho partes de agua, dos partes de leche y 20 gramos de bicarbonato de sodio Na(CO3)2. El cual será vertido a través de un atomizador en todas las hojas de la planta.



Lombricomposta
Este proyecto tiene como fin crear un ecosistema adecuado para propiciar el que las heces de las lombrices sean utilizadas como fertilizantes para las plantas. Consiguiendo el buen crecimiento de nuestras plantas para en un futuro cosecharlas.
Para esto, requerimos dos cajas de plástico, en las cuales hicimos hoyos para que las lombrices puedan respirar. Luego, forramos las cajas con una tela de alambre, para que que filtrar el fertilizante y resguardar las lombrices. Después, con bolsas de basura cubrimos la tela de alambre, para que la tierra, así como las lombrices, se mantengan dentro de la caja. Acabando esto, llenamos las cajas con aproximadamente cinco kilos de una mezcla hecha de tierra negra y tierra de hoja. Encima de ella, pusimos una capa de cascarones de huevo triturado. Por último compramos 300 lombrices que fueron colocadas dentro de la tierra y en cada esquina de la caja pusimos alimentos como: plátanos, y aguacates, que según la bibliografía son los alimentos que más le gustan.
Macetas
Cuando comenzamos el taller, nuestro primer proyecto fue plantar frutas y verduras. Cada integrante del taller decidió qué plantar y en qué sustrato iba a hacerlo. Se tenían que plantar dos macetas con tierra y cuatro con sustrato (todas del mismo cultivo) por cada uno.
Un sustrato es un medio para cultivar plantas en una maceta o recipiente. La mayoría de los cultivos suelen darse mejor en algunos tipos de sustrato, por lo que se tuvo que realizar una investigación previa para saber cuál era el sustrato más adecuado para la planta elegida. Posteriormente, en el taller se llevó a cabo la plantación de las macetas. Originalmente, se cultivó:
-
Lechuga
-
Espinaca
-
Fresa
-
Habanero
-
Cebollin
-
Pimiento
-
Pepino
Sin embargo, esto se fue modificando porque algunos de ellos no crecieron o porque se agregaron nuevos estudiantes al taller.A continuación se pueden ver algunas fotos de nuestros cultivos actualmente.




Jardines Polinizadores
Otro proyecto a realizar son los jardines polinizadores. Desde el año 2010, se ha visto reducido el número de poblaciones de abejas (apis mellifera), mariposas y colibries entre otros polinizadores a nivel mundial, razón por la cual se propuso la realización de jardines polinizadores dentro de la Prepa Ibero con plantas que antreran a dichas especies para su reproducción. Las especies sembradas serán: algodonsillo, buddleja ó buddliea, lavanda, passiflora sp entre muchas otras.

Adopción de una planta
El taller de sustentabilidad tomó la iniciativa de adoptar una planta en la Universidad Nacional Autonoma de México (jardín botánico exterior) con el proposito de cuidar y conservar una especie en peligro de extinción.
Las plantas que se encuentran en adopción son más de sesenta especies de cactáceas, crasuláceas, orquídeas, una especie de agave y otra especie insectívora, cultivadas por métodos convencionales o por técnicas de tejidos vegetales.
El método para apotar una planta es el siguiente:
-Acudir al Centro de Adopción que se encuentra en el invernadero de la Tienda “Tigridia” del Jardín Botánico IB-UNAM en Ciudad Universitaria.
-Eleguir la planta que quieras adoptar
-Llenar el formato de registro para cada planta que hayas seleccionado
-Llevar las plantas y los formatos llenos al mostrador de la tienda y cubre la cuota de recuperación para cada planta, anotada en la parte trasera de la maceta.
-Posteriormente se te entregará el certificado de adopción y el instructivo de cuidados.
